Una
prisión de sensaciones.
“Durante muchos periodos relacionados con el
estrés, he consumido el doble de
cigarrillos, la sensación de tranquilidad que proporciona, se ha tornado cada
vez más necesaria. Recuerdo que el primer cigarrillo que fume, fue aproximadamente
a los 15 años, el ambiente donde estaba, acerco al consumo. Durante mucho
tiempo fui un fumador activo, y como muchos, desconocí las causas de la
adicción inclusive por salud me toco dejarlo. Muchas veces he sentido la necesidad
de fumar para tranquilizarme, por eso considero importante saber las causas de
dicha sensación”
La anécdota anterior nos permite conocer la
situación de la mayoría de los fumadores que comienzan a temprana edad. Por
esta razón es importante resaltar las consecuencias que el cigarrillo tiene en el
cuerpo, en especial, en los neurotransmisores
El cigarrillo es una de las formas más
comunes para el consumo del tabaco, esta hecho por más de 4.000 químicos que se
condensan alrededor de la hoja, y se encuentran en forma seca y picada. En uno de
sus extremos tiene un filtro donde también están presenten grandes sustancias
toxicas. La organización mundial de la salud (ONU) define los productos
derivados del tabaco como: “Se
denominan productos del tabaco los que están hechos total o parcialmente con
tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar (aspirar). Todos contienen
nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo”.
Cuando la
nicotina se fuma a través de un cigarrillo, la droga se absorbe por los
pulmones y se deposita directamente en el torrente sanguíneo, A partir de ahí
llega rápidamente al cerebro y cambia su función. Este compuesto tiene la
capacidad única de imitar ciertos neurotransmisores para cambiar los receptores
en el cuerpo y su función. Los neuromediadores son los responsables de algunas
sensaciones en el cuerpo relacionadas con el consumo, por lo que se cree que la
principal causa de la adicción esta en los mismos.
El primer
neurotransmisor que la nicotina imita recibe el nombre de Acetilcolina, el cual
fue descubierto por Henry Hallet, tiene
una alta presencia en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso
periférico (como dato curioso cabe destacar que fue el primer neurotransmisor
descubierto). Una vez se adhiere a los receptores de las células en el
cerebro, la nicotina puede afectar el
movimiento muscular y el ritmo cardíaco (Tejada, Z.2011, 28 de septiembre. Como
la nicotina afecta al cerebro).
Uno de
los neurotransmisores más notables que es
afectado por la nicotina, es la dopamina, esta molécula se relaciona con
el placer del cerebro y el centro de recompensas. La liberación adicional de
dicho compuesto puede ser la razón de que sea tan adictiva, y actué sobre el
cigarrillo de una manera tan trascendental. El placer asociado con la dopamina en
la sangre, puede causar la adaptación del cerebro a los niveles de segregación
de esta sustancia, generando una adicción a partir del centro de recompensas.
Entre los
neurotransmisores liberados por la acción de la nicotina y sus acciones se
incluye: (Ángel, A. 2010 2 de febrero. Nuevas armas para luchar contra la
adicción tabáquica)
- · La serotonina implicada en la modulación del ánimo y del apetito.
- · La noradrenalina con la supresión del apetito y el despertar.
- · La acetilcolina relacionada con actividades cognitivas
- · El ácido amino butírico, cuya acción no esta totalmente establecida
- · La gama endorfina relacionada con la modulación del afecto y dolor
- · El glutamato que al parecer está asociado con un efecto positivo en el aprendizaje
- · La vasopresina y la asociación con el mejor desempeño de la memoria
- · La dopamina y su efecto relacionado con placer y supresión de apetito
Existen formas de combatir la adicción,
principalmente, lo que se regula son los niveles de Dopamina y nicotina en el
cerebro, mediante compuestos o fármacos que suplan la necesidad del cerebro. El
bupropion es una droga que actúa como inhibidor de la receptación de Dopamina y Dorepinefrina, se muestra competitivo con los receptores nicotínicos. (Ángel, A. 2010 2 de febrero. Nuevas armas
para luchar contra la adicción tabáquica)
También existen maneras alternativas como es el cigarrillo
electrónico el cuál proporciona sensaciones similares sobre los
neurotransmisores, pero la gran pregunta en este punto es porque el cigarrillo
habitual sigue siendo tan adictivo y los métodos para su erradicación total no
son tan efectivos. Muchos de los fumadores activos mencionan que estos métodos
son poco efectivos y que las sensaciones experimentadas por estos nuevos
instrumentos no se acercan a las habituales.
Aunque la mayoría de fumadores activos
conozcan los múltiples riesgos que conlleva la nicotina sobre su cuerpo (cáncer
de pulmón, laringe, esófago, infartos, entre otros) hablar de una dependencia es más complejo. La
nicotina puede llegar a ser tan adictiva como la heroína o cocaína, es decir, el
cuerpo tolera las sustancias en el momento que ingresan produciendo una
necesidad inconsciente al consumirlo y posteriormente sensaciones de euforia y
placer.
Pero como toda adicción existen partes las
cuales solo se reflejan de forma positiva para el que la posee, en este caso proporcionadas
por los neurotransmisores, uno de estos es la euforia, sensación de bienestar y
alegría de forma poco controlada, aunque con el cigarrillo no se obtenga esta
sensación de forma inmediata como con los alucinógenos si se ve reflejada en
momentos en los cuales el fumador los considere “cruciales”.
El éxito del cigarrillo en los
neurotransmisores y en el cerebro en general, se debe a que no produce un
efecto específico como si lo hacen drogas alucinógenas ,por ejemplo la heroína
o variedades de ácidos, que producen
ilusiones semejantes a escuchar o saborear los colores; por el contrario el
tabaco es variante y depende del consumidor, es decir, si el fumador está
estresado y su ritual para relajarse es fumar lo consigue, o si esta triste y
la nicotina logra generar un placer obtiene esa sensación de agrado. (Medina,
E. 1998. Prohibido Fumar. Capitulo 3)
Fumar no consigue más amigos o menos, tampoco
da una satisfacción inmediata, pero siempre que se busque mejorar el estado de
ánimo, la nicotina acude a ti siendo la única forma de escape para el fumador;
su sensación puede variar según el consumidor. Tener claro lo que causa este
efecto del cigarrillo, sin duda, ayuda a tomar consciencia de lo que el
cigarrillo puede ser capaz.
A modo de conclusión queda la pregunta; ¿Vale
la pena a arriesgar la vida por una sensación?
Bibliografía
·
Tejada, Z.
(2011, 28 de septiembre). Como la nicotina afecta al cerebro. Y como. Recuperado
de: http://www.ycomo.net/salud/salud-corporal/345-como-la-nicotina-afecta-el-cerebro#axzz2QrS2Zp00.
Fecha de consulta: 15 de febrero de 2013.
·
Dr. Ángel, A. Nuevas armas para luchar contra la
adicción tabáquica. Sociedad argentina de cardiología. Recuperado de: http://www.sac.org.ar/web/es/ateneos-1/nuevas-armas-para-luchar-contra-la-adiccion-tabaquica.
Fecha de consulta: 15 De febrero de 2013.
·
Medina, E.A.
(universidad del litoral). (1998). Prohibido fumar
procedimientos y consejos para no fumar cigarrillos y otros vicios. Colombia.