El tema a tratar es el placer y sensaciones similares, que son producidas por biomoleculas especializadas como los neurotransmisores, carecterizadas por una funciòn determinada en el sistema nervioso.La adolecencia es una étapa en la que se presenta un mayor interes por las sensaciones placenteras, debido a que es un ciclo de descubrimiento. se deben conocer las causas biologicas de estas sensaciones porque generalmente el desconocimiento lleba a asociarla con otros factores como las drogas.
jueves, 7 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
El Hedonismo y la Vida Feliz: La teoría epicúrea del placer por Erik Anderson (Traducción al español de Sergio Sotomayor Prat)
Epicuro de Samos (341-270 AC) es aclamado universalmente como el filósofo campeón del hedonismo, pero su real visión sobre el tema del placer no es comúnmente comprendida. Muchos historiadores medievales lo representan como un glotón licencioso, mientras que muchos de los modernos lo describen como un predicador de "placeres con moderación", o incluso como un asceta. Ninguna de estas representaciones es correcta. Sin embargo, la doctrina que él enseñó hace largo tiempo en su jardín en Atenas es igualmente inspiradora y convincente aún en nuestros días y, por tanto, digna de nuestra investigación.
Epicuro abogaba por una vida de continuo placer como clave para la felicidad—el objetivo de sus enseñanzas morales. Su gran perspicacia para satisfacer este fin consistía en identificar el límite de nuestra habilidad para experimentar el placer en cualquier momento. Él estipuló que a partir de un determinado nivel máximo no es posible que el placer tenga un incremento de intensidad, aunque es probable que las sensaciones que sostienen este dichoso pináculo del placer varíen continuamente. Él denominó a esta experiencia punta como ataraxia—palabra griega que significa "imperturbabilidad".
Esta es una importante definición, toda vez que la noción de placer es comúnmente concebida como la de algo que excita los sentidos—pero este no es siempre el caso. Epicuro clasificó a los placeres sensuales como placeres en movimiento; ellos nos mueven a su vez hacia otro tipo de placer: el estado de ataraxia, que es placentero por sí mismo. Él no urgió a sus estudiantes a embarcarse precipitadamente en una persecución interminable de la estimulación transitoria, sino más bien en la búsqueda de una saciedad perdurable. Esta propuesta no significaba desestimar la sensualidad como vicio, sino establecer, más bien, la relación adecuada entre los tipos de placer.
Para Epicuro la presencia del placer es sinónimo de ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. El proceso de eliminar estos problemas ciertamente conlleva placeres sensuales, Epicuro una vez escribió: "Yo no sé cómo puedo concebir lo bueno, si elimino los placeres del gusto, y elimino los placeres del amor, y elimino los placeres del oído, y elimino las emociones placenteras causadas por la visión de una hermosa forma". Sin embargo, por más estimulante que sea este proceso, se trata sólo de un medio para perseguir un fin: la satisfacción. Considerar esta persecución como un fin en sí mismo, por contraste, inevitablemente nos conduciría a las ansiedades de la adicción.
"Ningún placer es algo malo en sí", Epicuro continua diciéndonos en sus Doctrinas Principales, "pero los medios que producen algunos placeres conllevan alteraciones que muchas veces son mayores que los mismos placeres". Para ayudar a la especie humana a escoger sabiamente sus placeres, sabemos que Epicuro escribió un libro titulado "Sobre opción y abstinencia", pero este manuscrito no ha llegado a nosotros. Afortunadamente, sí contamos con otros trabajos suyos (junto con los comentarios de otros seguidores del epicureísmo a través de la historia), suficientes para capacitarnos en la reconstrucción de sus buenos consejos. Una máxima que ha llegado hasta nosotros, tomada de las Doctrinas Principales, sirve como buen punto de partida: "Entre los deseos, algunos son naturales y necesarios, algunos naturales y no necesarios, y otros ni naturales ni necesarios, sólo consagrados a la opinión vana". Nuestra disposición hacia cada uno de estos casos determina si estamos aptos para intensificar o minar nuestra felicidad a través del tiempo.
La clase de los deseos "naturales y necesarios" es la de aquellas ansias que necesariamente conducen a mayores penas si no son satisfechas; sin embargo, en circunstancias normales, ellas pueden ser satisfechas de manera más bien fácil. Estas incluyen nuestras necesidades físicas básicas—principal entre ellas está la alimentación (con respecto a esto, Epicuro escribió su epigrama de mayor notoriedad: "la felicidad comienza en el estómago", un dicho que originó la imagen de Epicuro, históricamente imprecisa, como conocedor culinario y dio origen a que en el idioma Inglés se acuñase la palabra "epicure" para referirse a una persona de gustos refinados, especialmente en el comer y el beber). La salud, el abrigo y el sentido de seguridad también pertenecen a esta categoría.
Bioquimica del placer.
Las Biomoléculas son las moléculas que componen la vida, constiuidas principalmente por 4 elementos quimicos que son carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno aunque algunas poseen azufre y fósforo. Representando el 99% de la masa de las células, permitiendo la interacción entre diferentes moléculas para satisfacer determinadas funciones en los seres vivos.
Las biomoleculas pueden diferir de acuerdo a dos factores, su composición quimica y sus funciones especificas en un ser vivo. Según las funciones se diferencian en; lipidos que almacenan energia y se consumen a largo plazo; carbohidratos que cumplen la función de fuente de energética y su consumo es rápido; proteinas que se desempeñan en el ser vivo en el transporte de sustancias y estructura celular, y acidos nucleicos los cuales contienen el codigo genético
Los neurotransmisores son un tipo de biomoleculas secretadas por las neuronas (células) que en el sistema nervioso cumplen la función de transmitir información de una a otra de manera consecutiva. Por lo que son las principales promotoras de sensaciones y comportamientos como el placer, la actividad motora, el hambre, relacionados a la depresión.
El placer como una sensación esta a cargo de ciertos neurotrasmisores que sintetizan las neuronas, se pueden clasificar de acuerdo a la importante en esta. La oxitocina actúa como neurotrasmisor en el cerebro y es llamada "la hormona del amor", esta asociada al tacto y al orgasmo, compuesta principalmente por carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno; La endorfina es producida en el sistema nervioso es modulador del dolor, temperatura corporal, reproduccióny funciones reproductivas, compuesta principalmente de carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y azufre; La serotonina es sintetizada en el sistema nervioso central, juega un papel importante como inhibidor de la ira, el humor, la sexualidad, el apetito y la sexualidad relacionadas com sintomas de depresion, los anti-depresivos se encargan de nivelar los niveles serotononicos en el cuerpo. Para mas claridad en las funciones y estructura química tener en cuenta la tabla que adjunta se deja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)